sábado, 5 de marzo de 2011

¿Cuatro años más de carcajadas? 20110305

No puede ser. No me digan ahora que los de International Leisures Development (ILD) están pensando en la retirada. Y que los han echado de Pla-Za por impago. Y que su último representante (un tipo al que yo no le llevaría la contraria en una conversación cara a cara) está reclamado por los juzgados... ¡Y que don Biel sigue, no obstante, confiando en que Gran Scala se haga algún día realidad! Juntas a los guionistas más freakies de nuestra telebasura, les ordenas que flipen a lo bestia y son incapaces de inventarse cosa parecida. Qué pasotón, colegas.

Comprenderán que a mí esto me pilla ya en otra dimensión del espacio. Pero déjenme insistir en una cosa, sólo una: los altos responsables políticos que dieron por bueno el proyecto que les contaron los mendas de ILD, los diputados que aprobaron a toda leche una ley que permitiese desarrollar el susodicho proyecto, los canelos que se lo creyeron, los precavidos que miraron para otra parte... todos ellos han llevado este tema con una gracia y una imaginación digna de encomio. Como representantes de Aragón han hecho el ridículo, pero como estrellas del Club de la Comedia nos han proporcionado jornadas inolvidables.

Y los de ILD, de verdad, unos genios. Iban a invertir 17.000 millones o qué se yo, pero el otro día se quedaron sin poder pagar 176.000 eurillos y dijeron los tíos que sólo era "un problema pasajero de liquidez" consecuencia de las operaciones que tienen en marcha ¡para ampliar capital!. Impresionante.

Hay que esperar hasta que la cosa cuaje... como Motorland, dice Biel. ¿Como Motorland? ¡Socorro! ¡Ah!, y en medio de este tiberio y este deshueve, el PP no dice ni buenas tardes. La futura alternativa de gobierno ni da a entender que no se traga esto de Gran Scala (claro que... ¿de qué partido es el alcalde Ontiñena), ni protesta por el contrato a seis años que han firmado los del PAR con la empresa organizadora del GP de Motos comprometiendo al futuro Ejecutivo aragonés en unas cuantas decenas de millones. ¿Será que Rudi, tan seriecita cuando quiere, está aprendiendo ya a bailar la yenka con B&B?

Igual nos caen cuatro años más de carcajadas. No sé si lo podré resistir.

J. L. Trasobares/El Periódico de Aragón/sábado 5.03.2011

viernes, 4 de marzo de 2011

Me alegro de que se alegren 20110304

Pues sí: me alegro mucho de que los vecinos de Alcañiz estén alegres con Motorland y sus grandes campeonatos. En cambio me entristece que al menos dos personas no hayan recibido con el debido jolgorio las últimas noticias, según las cuales tendremos GP de Motos hasta el 2016. Uno es el diputado de IU Adolfo Barrena. Se ha enfadado, el muy curiosón, porque el Gobierno no dice cuánto le cuestan estos saraos al contribuyente aragonés. El otro (para que vean las rarezas de la política) es el consejero de Industria, Arturo Aliaga. Y se ha rebotado precisamente ante las preguntas sobre la factura total de cada GP. Normal, claro. ¿A qué viene tanta curiosidad? ¿Aún no nos hemos dado cuenta de que estos negocios son con-fi-den-cia-les! ¡Hombreee...!

Además, vayan ustedes a saber por cuánto sale un GP. ¿Diez millones? ¿Quince? ¿Más? Por una parte está lo que se le paga a la empresa Dorna (pueden ser cinco o seis kilitos, aunque seguro que nos hacen un barato pues al fin y al cabo el presidente de dicha empresa, Carmelo Ezpeleta, es tío carnal del director de Motorland, Tomé Alfonso Ezpeleta). Por otra está la publicidad, el alquiler, transporte y montaje de tribunas adicionales, el acondicionamiento de párkings y zonas de acampada, la seguridad, el equipo médico del circuito, los accesos, los derechos que deba aforar Aragón TV, el personal de mantenimiento y control... Eso pueden ser otros cinco o seis o diez millones más. Y si encima contratamos algún spot en la retransmisión televisiva, el total final será de órdago (de órdago confidencial, ojo).

Así son las cosas de Motorland Confidencial, muy secretas. La propia sociedad no sólo es financiada por el Gobierno aragonés sino que buena parte de sus ingresos anuales proceden también, por arte de Birbibirloque, de las instituciones públicas (cuarenta millones, en 2009). ¿Y la inversión previa (expropiaciones, viales, circuitos, edificios...)? ¿Se está amortizando? Ni idea. De todas formas, el monto de dicha inversión tampoco se conoce: ¿cien millones?, ¿ciento cincuenta?...Y ahora que caigo: ¿cuál es déficit anual real?

Pero (casi todos) estamos muy alegres. Y eso es lo que importa.

J. L. Trasobares/El Periódico de Aragón/viernes 4.03.2011

jueves, 17 de febrero de 2011

Radiografía de la insensatez pública 20110217

Nadie debería extrañarse. Hace tiempo que el Sistema tierranoblense se ha ido cargando de infraestructuras inservibles, proyectos insostenibles y gastos demenciales. El aeropuerto de Huesca, el aeródromo de Caudé o Motorland son paradigmas perfectos de esta patología política y social.

Lo de Monflorite (Huesca) fue un capricho del senador del PP Rodolfo Aínsa, secundado por su amigo, el ministro Álvarez Cascos. Luego, cuando el ministerio de Fomento pasó a manos socialistas, Morlán remató la jugada. Aquello no tuvo nunca pies ni cabeza (¡pero si incluso el aeropuerto de Zaragoza es deficitario!), mas como el dinero (cincuenta millones) venía de Madrid... Así que cuando la cosa estuvo a punto de caramelo fue necesario hacer algo para tapar el fiasco objetivo. El Pignatelli montó Pyrenair y la subvencionó mediante contratos publicitarios con el departamento de Industria y Turismo y ayudas al transporte por tierra de sus pasajeros hasta las lejanas pistas de esquí. Cerca de tres millones acabaron yéndose por la gatera. Eso sí, los viajes eran reportajeados por Aragón TV con enorme entusiasmo.

Con dinero (del común), chufletes. Aramón (ya saben, el Gobierno aragonés a medias con Ibercaja) aún apadrina un avión de Londres a Monflorite. Cada uno de sus escasísimos pasajeros nos llega a costar no ya decenas sino ¡miles! de euros. La misma técnica se utiliza para dar contenido a Motorland. En sus premiados circuitos se invirtieron ciento y pico millones de euros (ésos procedentes de nuestra hacienda autónoma), y ahora, además del mantenimiento, hay que pagar las pruebas deportivas (el superfardón Gran Premio de Motociclismo no nos salió por menos de quince millones).

El cachondeo se tapa engatusando a los crédulos y ganando el apoyo de las organizaciones sociales (por ejemplo, Cámaras y patronales). Todo ello adobado con mentiras, contrainformación y victimismo local. Se inventan retornos inexistentes, se difunden cifras falsas (los viajeros de Pyrenair eran contados dos veces, primero a la ida y luego a la vuelta), se vende humo.

En fin, peor están en Valencia. Y en Italia, ¡ni les cuento!

J. L. Trasobares/El Periódico de Aragón/jueves 17.02.2011

sábado, 1 de enero de 2011

Presentación del blog SOLOTRASO

En este blog se recopilan los artículos de opinión del periodista José Luis Trasobares que publica en El Periódico de Aragón. Corresponden a la columna que de lunes a viernes se inserta bajo el títilo de El independiente y que el domingo se incvluye en la sección Aragón.

El objetivo es poderlos consultar dichos artículos de forma rápida ya que en la edición digital de El Periódico de Aragón se hallan dispersos y su búsqueda se hace farragosa.

Los artículos del periodista J. L. Trasobares son un agudo análisis de la actualidad y en ellos refleja bien las luces y sombras de nuestra sociedad. La mayoría de los días su columna es la sección más comentada del periódico digital, lo que da idea del gran número de personas que la leen.

Aquí aparecerán dichos artículos mientras el administrador del blog se encuentre con ánimo y disponibilidad.

Cada artículo es copiado íntegramente en su título y contenido. En el título del artículo se ha añadido la fecha (año, mes, día) para dar una referencia temporal al lector y al final del texto se ha incluido el enlace a la edición digital original correspondiente.

domingo, 17 de octubre de 2010

Belloch se trabaja el voto... ¿Y el PP, qué? 20101017

Esta edición de las fiestas del Pilar acaba con frío, pero bien (salvo por el caso del muchacho pisoteado por la vaquilla anteayer). En la sucesión de eventos multitudinarios contabilizados como éxitos, los festejos zaragozanos cumplen una vez más su función: contentar al vecindario, vender ciudad. Ya puede estar satisfecho Belloch, porque en la capital de Aragón las obras colosales, las macroverbenas y los enormes espectáculos dirigidos a las masas (o participados directamente por ellas) son jalones esenciales en la confección de un mandato municipal. Y él ha cubierto en estos tres años y medio un recorrido que, asumiendo el lenguaje actual, habría que calificar de espectacular. No me extraña que vaya a por más a pesar de la crisis y la colosal deuda que arrastra. 

Las fiestas del Pilar siempre han sido un punto filipino en la gestión del Ayuntamiento de Zaragoza. Comprender esa querencia por la alegría y el mogollón ha sido un acierto táctico del actual alcalde, a quien sólo le ha hecho falta leer en la historia reciente de la Inmortal Ciudad desde el punto y hora en que Luis García Nieto se aplicó con notable inteligencia y habilidad a confeccionar unos festejos mayores que dejasen al personal resacoso y fatigado pero feliz. Con eso y la actualización de la Plaza del Pilar y aledaños, González Triviño aguantó hasta el reventón final. 

Sin embargo, en sus ocho años de gobierno, el PP no se aprendió la lección. A Rudi le faltó iniciativa para dar un paso adelante en el tema de las obras y en el de los saraos (y eso que mi colega Bolea se lo puso a huevo con lo del Michael Jackson). Atarés se metió atinadamente en la reforma de Independencia pero no acertó a resolver el asunto. 

En el momento presente, mientras Juan Alberto Belloch se relame anticipadamente por una victoria electoral que le auguran todas las encuestas, el PP todavía no ha decidido quién será su candidata o candidato. Es probable que carezca de un personaje con tirón, y es seguro que no tendrá fácil encontrarlo porque, sin expectativas de victoria, la gente de orden suele dejar las cosas de la política para los entusiastas del tema. Como me canso de decir, los cargos electos (concejal de Zaragoza o diputado en las Cortes) no ofrecen ni sueldos ni prebendas especiales si se está en la oposición. Es casi imposible interesar en ellos a profesionales, empresarios o intelectuales de prestigio, que no están dispuestos a perder ingresos y, encima, estar todo el día haciendo de blanco en la barraca del pim pam pum mediático y ciudadano. Creo que los conservadores, entre otras cosas, sufren los letales efectos de varios años sin tocar poder en Aragón (ni DGA ni ayuntamientos importantes ni diputaciones provinciales ni ningún sillón desde donde se reparta alguna merced). 

Y es que gobernar desgasta, pero estar en la oposición...