sábado, 31 de diciembre de 2011

¡Qué barullo tan gordo, Luisa Fernanda! 20111231

Estaba anunciado desde el principio de los tiempos que el nuevo Gobierno de Aragón sería remodelado a seis meses escasos de su toma de posesión, que Garcés, el audaz consejero de Hacienda, se iría a Madrid reclamado por sus amigos de la FAES y que harían hueco para meter en el grupo al amigo Arturo Aliaga, el lince de la estepa monegrina, madre política del proyecto Gran Scala (el padre fue Biel). Estos augurios fueron desmentidos una y otra vez por todos los interesados (salvo por Aliaga, que se moría, el buen hombre, por volver a un sillón del que ya tuvieron que sacarle con fórceps). No importa, finalmente lo anunciado se ha cumplido y de paso algunos departamentos de nuestro Ejecutivo autónomo serán reorganizados de arriba abajo. Esta movida ha descolocado a la presidenta Rudi y ha indignado a la oposición; pero al pueblo soberano se la trae al pairo porque el personal lleva una empanada mental de no te menees (y además está cagadico de miedo).

Mario Garcés se nos va cuando su primer presupuesto está siendo debatido en las Cortes. Ahí queda eso. De todas formas, el propio consejero saliente ya había dispuesto amortizar deuda por la simple vía de incumplir dicho presupuesto, que así ha de nacer como simple papel mojado, con una previsión de ingresos inverosímil, unos recortes caprichosos y una estructura tan continuista como obsoleta. El futuro titular de Hacienda, José Luis Saz (hombre formal y bien preparado), llega al Pignatelli desde la Cámara de Cuentas, lo cual establece un perturbador enlace entre el organismo que fiscaliza las cuentas de la Administración y el lugar de la Administración en el que precisamente se hacen dichas cuentas. Luego tenemos el relevo en Agricultura y Medio Ambiente, donde aterriza Lobón, quien antes estaba en Innovación y Nuevas Tecnologías y que por lo visto lo mismo zurce que barre que hace pajaritas de papel. Y de postre, lo que les comentaba: Aliaga al frente de Industria e Innovación. Menos mal que ya pasó el 28 de diciembre, que si no...

Menos mal que este barullo se produce cuando gobiernan las gentes de orden. Si llega a pasar cuando mandaban los otros, ni les cuento.

J. L. Trasobares/El Periódico de Aragón/sábado 31.12.2011

viernes, 30 de diciembre de 2011

Monarquías, la familia ante todo 20111230

Bueno, convengamos que la monarquía es un anacronismo y que la española tal vez no pase por su mejor momento (aunque al Rey se le ve con ganas de agradar), pero la tendencia a compartir el poder (o lo que quede de él) en familia es universal y transciende los sistemas y las ideologías. Ver a Corea del Norte convertida en una monarquía roja causa perplejidad, incluso considerando que la Corte de Pyongyang, con su camarilla y sus mandarines (del Partido de los Trabajadores, por supuesto) es un calco de cualquier viejo reino oriental. Que un liderazgo estalinista quede encerrado en una sola familia (la del Gran Camarada) a lo largo de tres generaciones es acojonante.

El mundo está lleno de casos similares. No hace falta escudriñar en la familia Aznar-Botella, donde los cónyuges comparten triunfal carrera política y algún retoño quizás espera entre bastidores; ahí tenemos el soberbio ejemplo de los Kennedy, de los Bush (presidente el padre, presidente el hijo; guerrero el padre, guerrero el hijo) y de los Clinton, que casi repiten a la recíproca en la Casa Blanca. O los Kitchener argentinos. O el sirio Assad, que es criminal de segunda generación. O los Nehru en la India y los Buttho en Pakistán... ¡Ostras!, si sigo me salen la tira de sagas familiares (y qué legendario queda esto de las sagas, qué sonoro... ¿verdad?).

Junto a los Borbón o los Aznar-Botella en España hay otros muchos proyectos monárquico-familiares destinados a convertir el poder en algo transmisible de padres a hijos. Ahí están mis favoritos, los Botín, que no gobiernan pero mandan un huevo. En Aragón, a una escala mucho más modesta, tenemos el caso de los Iglesias, pues Marcelino hijo ya ocupa la alcaldía de Bonansa que fue precisamente donde inició Marcelino padre su carrera política. También Florencio Repollés hijo está hoy al frente del Ayuntamiento de Caspe, sentado en el mismo sillón que un día lanzó a su progenitor hacia la presidencia de la DPZ.

En realidad es un fenómeno natural. Se da en todas las profesiones. En política, también. Los chicos quieren ser jefes. Como papá y mamá.

J. L. Trasobares/El Periódico de Aragón/viernes 30.12.2011

jueves, 29 de diciembre de 2011

Reforma laboral, ¿para qué? 20111229

Una de las cosas más desconcertantes del actual discurso conservador-patronal es esa obsesión con la reforma laboral: la liberalización de los contratos, la anulación de los convenios, la reducción de los salarios. Rosell, presidente de la CEOE, quiere minijobs sin restricciones de ningún tipo. Rajoy, nuestro amado presidente, explicó en su discurso de investidura (antes de congelar el salario mínimo) que es preciso acabar con la eventualidad por el procedimiento de hacer eventuales a todos los asalariados. Sostiene que los jóvenes no encuentran empleo porque las empresas están atadas a sus curritos más veteranos, los fijos, los que cuesta una pasta despedir. Qué injusticia, ¿verdad? ¡Con lo fácil y equitativo que sería tener a todos en precario! En todo caso, tanto el líder empresarial como el superjefe del PP parecen ofrecernos una sola salida: antes de crear empleo hay que destruirlo de forma masiva.

¿Tanto rollo y tan mala leche para qué?, me pregunto yo. Por la fuerza de los hechos consumados cada vez hay más trabajadores fuera de cualquier convenio (en Aragón son ya 130.000), porque el de su sector ni se renueva ni se negocia ni nada de nada. La reducción de salarios es práctica habitual en las empresas, con independencia de cualquier acuerdo previo. La posibilidad de contratar personal por días, horas o minutos es total. ¿Qué más desea la CEOE?

Se habla mucho de los emprendedores y se confía en ellos para reducir el terrible y escandaloso porcentaje de paro. Pero se ignora que, en una empresa moderna y eficiente, emprendedores deben serlo todos: el propietario y los integrantes de la plantilla. Sin empleados capaces, bien formados, creativos y que obtengan satisfacción con su trabajo no puede haber buenos resultados. Mejorar la competitividad por la vía del contrato basura genera una espiral ruinosa. Echen un vistazo a los países de nuestro entorno que mejor capean la actual crisis. En todos ellos hay más estabilidad laboral, salarios más altos y un fuerte componente de investigación, desarrollo y, consecuentemente, innovación (además de una mayor lealtad fiscal por parte de los contribuyentes). Lo demás, cuentos.

J. L. Trasobares/El Periódico de Aragón/jueves 29.12.2011

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Señores inocentes, es su día 20111228

Si ustedes han seguido creyendo en la quimérica Gran Scala contra todas las evidencias. Si eran de los que me escribían (por correo ordinario o internet) preguntándome qué sería de mí cuando las obras en Ontiñena desmintiesen mis osados comentarios. Si han pensado o piensan que estos megaproyectos que caen del cielo (conducidos a menudo por personajes de dudosa reputación) van a ser la salvación de Aragón y que quienes los ponemos en solfa somos agentes del perverso pancatalanismo... Entonces, siéntanse orgullosos porque pertenecen a la categoría de los inocentes-inocentes y hoy es su día. Felicidades.

Si están convencidos de que el futuro de Aragón radica en la construcción de más pantanos o la ampliación de las estaciones de esquí. Si creen que los actuales jefes de la política aragonesa (a diferencia de los anteriores) ya no usan coche oficial ni ponen a sus amigos en puestos de merecer. Si están a favor de atar cortas a la Sanidad, la Enseñanza y la Universidad pública. Si son trabajadores por cuenta ajena y prefieren acordar sus condiciones laborales directamente con el empresario sin necesidad de convenios ni otras mamarrachadas sindicales... Inclúyanse también en el club de los muy inocentes y celébrenlo, que es 28 de diciembre. Enhorabuena.

Si escriben en los foros internáuticos de manera espontánea (o sea, sin cobrar nada) para reventar los debates en plan friki o ponerse superconstructivos en favor de los que mandan (la presidenta, el alcalde, Agapito). Si hacen eso mismo para recomendarme que me vaya a Rusia (¡a Rusia!, qué delicioso anacronismo). Si piensan que la presente crisis se debe a las autonomías, el sueldo de los políticos, las majaderías de Zapatero, las ideas progresistas, los sindicatos, los inmigrantes, los intelectuales, los cineastas y los artistas en general... Disfruten de esta jornada y eleven su autoestima. Sin complejos.

Sobre todo no se enfaden. La inocencia, la candidez (su hermana gemela) y la ignorancia (su prima hermana) son virtudes que adornan a las buenas personas y nos permiten vivir sin dudas, pensamientos complejos ni cachondeos mentales. Qué suerte, amigos.

J. L. Trasobares/El Periódico de Aragón/miércoles 28.12.2011

martes, 27 de diciembre de 2011

Mensajes navideños sin cortarse un pelo 20111227

Esta Navidad ha estado trufadita de unas declaraciones institucionales tan desprejuiciadas como obvias. Empezó el Rey, declarando muy serio y entonado que todos somos iguales ante la Ley y que ha de caer el peso de la ídem sobre quienes se pasen por el arco triunfal las normas vigentes. Son dos afirmaciones de cajón, aunque también sean esencialmente falsas. Ni pagan igual por sus delitos los de arriba que los de abajo ni el castigo se abate sobre los malandrines... salvo cuando se les descubre y sus fechorías pasan a ser de dominio público (aun así, siempre caben triquiñuelas legales, indultos o que la fechoría prescriba).

PP, CiU y PSOE han aclamado las perogrulladas reales. Pues vale. Pero sabiendo lo que (supuestamente) sabemos sobre la hija y el yerno del Monarca y sobre los intentos para tapar sus pecadillos mandándolos a un semidestierro dorado, ¿es factible solventar la situación con un par de lugares comunes? ¿Tan fácilmente se consuela a la esquilmada ciudadanía?

De propina, los nuevos gobernantes (en España y Aragón) anuncian con singular desparpajo las desgracias que nos acechan. El infeliz Zapatero se pasó tres años intentado disimular la crisis, inventando brotes verdes y esperando que la tempestad pasara cual tormenta de verano. Los de Rajoy, desembarcados en pleno temporal, tienen otra táctica tan descarada como contundente. Nos avisan de que lo peor está por llegar. El exLehman de Guindos anuncia la recesión inminente. Nuestro Garcés advierte de que estamos al borde del precipicio. Lo dicen como si la cosa no tuviera que ver directamente con ellos. Bastante trabajo les ha de darn justarnos las cuentas como para andarse con inventos y soluciones. El consejero de Hacienda aragonés afirma incluso que algún aspecto de la contabilidad tierranoblense horroriza a sus colegas de otras comunidades. ¿También a los de Valencia y Murcia (o al de La Mancha)?

En fin, es Navidad y todos estamos llenos de buenas intenciones. El Rey habla bien de su hijo (para compensar lo del yerno, parece) y nuestros administradores nos auguran la ruina caracolera sin remedio. Qué guay.

J. L. Trasobares/El Periódico de Aragón/martes 27.12.2011