jueves, 31 de mayo de 2012

Echándole una mano a la 'pobre' Alemania 20120531

La verdad es que somos un chollo para Alemania. La crisis ha evolucionado de tal forma que a los germanos les va fenomenal, mientras a los pigs del Sur la broma nos sale por un riñón. Merkel estará encantada. Y más cuando ha comprobado que al soso de Zapatero le sucedía el pasmao de Rajoy, los dos dispuestos a darle la razón. Dicen que la cancillera nos menosprecia, mas también pudiera ser que quiera asegurarse nuestra colaboración para siempre.

Para empezar, los avatares financieros nos están dejando sin dinero y sin crédito, que en cambio fluye generoso hacia Berlín. Nuestro agobiado país suda para vender bonos al 5% o el 6%, mientras los alemanes van colocando su deuda a interés negativo. Eso si hablamos en términos soberanos, porque si miramos a bancos y empresas entonces la cosa aún se pone más guapa para los germanos. ¿Cómo puede competir con ellos una empresa española que apenas logra créditos a un interés del 8% o el 10%?

Sí, claro, todo esto nos pasa por no ser tan ahorradores, tan disciplinados, tan currelas y tan eficientes como los alemanes (aunque la cuestión admite matices). Nos llevan tanta ventaja en todo, que resulta comprensible la tendencia de los inversores a llevarse allí la pasta que sacan de aquí. ¿Quién podría reprochárselo? Por otro lado, ¿cómo imaginar siquiera la posibilidad de aproximarnos al nivel tecnológico, a la capacidad de innovación y a la competitividad de Alemania?

Pero ahora estamos haciendo algo más: colaboramos a que la distancia entre nuestra economía productiva y la teutónica aumente sin cesar. No solo exportamos dinero baratísimo a la banca alemana, además proveemos a su industria de ingenieros y técnicos superiores en general, que acuden al reclamo centroeuropeo formados, con uno o dos masters a cuestas y hablando alemán (todo ello pagado por sus familias y el Estado español). Y para que no se diga, hemos frenado en seco toda actividad investigadora. Ya seguirán inventando ellos, que se les da genial. Oye, y si algún científico celtíbero se empeña en mirar por el microscopio, que se vaya también p'allá.

Lo dicho, un chollo.

JOSÉ LUIS Trasobares 31/05/2012

miércoles, 30 de mayo de 2012

Ay, PP... ¡quién te ha visto y quién te ve! 20120530

Si el PP estuviese en la oposición, ¿qué dirían sus dirigentes y sus terminales oficiosas de lo que pasa en España? ¿Cómo evaluarían la subida de la prima de riesgo, la caída de la Bolsa, la ruina caracolera, la última (y primera) comparecencia del presidente del Gobierno en la sede de su partido y no en en el escenario institucional de Moncloa, el escándalo de Bankia y todo lo demás? Ya puestos, planteémonos otro supuesto: ¿Cuál hubiera sido la reacción de Luisa Fernanda Rudi (no siendo ella presidenta sino el azote que fue del Ejecutivo aragonés) si las listas de espera en el Salud hubieran aumentado en el 70% de las especialidades? ¿Qué clamor no se habría alzado desde la derecha baturra, caso de estar el Gobierno central mangoneando las cajas de ahorro regionales (forzadas a elegir la opción menos mala) o rematando el sector del carbón?

Todavía existen en la derecha voceros inasequibles al desaliento capaces de afirmar que la culpa de la horrenda situación actual la tiene la incomprensión de la UE (¡pero si estamos haciendo los deberes!), el drama de Grecia y la herencia que dejó Zapatero. Otros de la cuerda se consuelan colocando en primer plano la responsabilidad del PSOE, de los sindicatos (e incluso de las patronales), del Banco de España (y eso que durante mucho tiempo festejaban las boutades ultraliberales del nefasto Miguel Ángel Fernández Ordóñez), de los banqueros, los funcionarios, los enseñantes, los médicos, los obreros... Y no dejan de tener alguna razón, en todo o en parte. Pero, claro, aquí gobierna quien gobierna. Y el que gobierna ahora había dicho durante meses y años que cuando pillara la poltrona haria lo que hubiese que hacer, recobraría por su cara bonita la confianza de los mercados y embocaría la salida del túnel sin causar mayores daños. En cuatro meses este amable mensaje ha derivado en un fiasco de enormes proporciones.

Las personas de orden están confundidas. Los más selectos intelectuales conservadores toman distancias y teorizan sobre un Rajoy convertido en el peor enemigo de Rajoy. En el PP se han hecho un lío. Si pudiesen, harían que la Eurocopa empezara ya.

JOSÉ LUIS Trasobares 30/05/2012

martes, 29 de mayo de 2012

¿Habrá paz para los malvados? 20120529

Muchos españoles querrían saber cómo ha sido exactamente el desplome del tema financiero. No sólo por morbo, ansias de venganza, voluntad democrática o sublimación ética, sino porque asuntos como el de Bankia apestan a delito y algunos aún somos partidarios de que no haya paz para los malvados. Sin embargo, Goirigoizarri ha dicho que es preciso mirar al futuro y correr un tupido velo sobre el pasado. Tiene lógica: si se ha sacralizado el olvido de los crímenes del franquismo, ¿por qué no darle cuerda a la amnesia y que alcance hasta ayer mismo? Así, este recurso a la desmemoria permitirá mantener en una bendita impunidad cualesquiera yerros o canalladas que pudieran haberse cometido.

Sin un relato coherente de lo ocurrido en este país, no hay porvenir razonable. La ciudadanía tiene derecho a saber. Por ejemplo, si Bankia declaró en el pasado ejercicio trescientos y pico millones de beneficio cuando tenía más de tres mil millones de pérdidas, ¿quién falseó la contabilidad?, ¿qué papel jugó la consultora Deloitte en esta tramposa operación? Pero hay más: ¿de dónde saldrán los veintitantos mil millones que necesita Bankia y los treinta mil que requieren otros bancos y cajas arruinados por sus gestores?, ¿cómo tiene el presidente Rajoy la cara de asegurar que semejantes cantidades no agravarán la deuda pública?

No sabemos nada aunque podemos suponerlo todo. El tal Goirigoizarri preside Bankia sin que sepamos quién respalda exactamente su nombramiento, pues fue formalmente designado por un consejo de administración que hoy está dimitido. ¿Es el nacionalizador o el nacionalizado? ¿Actúa informalmente por cuenta del Gobierno o sirve los intereses de Botín y González?

Es imprescindible averiguar el quién y el por qué de muchos sucedidos. ¿Qué le pagamos exactamente los contribuyentes al orondo y piadosísimo juez Dívar? ¿Es cierto, o no, que no sólo financiamos sus escapaditas a Puerto Banús sino también alguna visita a notables santuarios marianos? Mira, esto tendría cierta lógica. El presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo habría logrado así hacer doblete: gratis el pecadillo, gratis la penitencia. Soberbio.

JOSÉ LUIS Trasobares 29/05/2012

lunes, 28 de mayo de 2012

Concurso de barbaridades y corrupciones 20120528

Cuando alguien pone en tela de juicio Eurovegas, el supuesto proyecto del sospechoso multimillonario Adelson, los defensores de la idea replican algo así como que ya es tarde para ponernos finos. Es decir, que si el periodista y escritor Saviano advierte (como buen conocedor del tema) de que ese hipotético complejo de ocio adulto será una estupenda pista de aterrizaje para las organizaciones criminales, siempre hay quien relativiza la cuestión con el argumento de que, en cualquier caso, las mafias ya están presentes en la Costa del Sol o en la de Levante. Y si el actual presidente de Kutxabank alude a Eurovegas denominándolo "casa de putas", las buenas personas aseguran que, hombre, por Dios, no será para tanto y además... ¿acaso no tenemos instalados en La Junquera los mayores lupanares de Europa?

La sistemática comparación entre desbarres, barbaridades y corrupciones de unos y oitros ha creado una especie de letrina donde parece estar de más cualquier contención pues las guarradas están a la orden del día. Lo cual lleva inevitablemente a un círculo vicioso que impide visualizar el más mínimo orden ético y estético y salir de este marasmo en el que estamos metidos.

El saqueo de la CAM no se compensa con el de la Caja de Castilla-La Mancha, ni éste con el de Cajasur (la del Curita). Todos ellos son desastres inaceptables como el mayor de todos: el de Bankia. Tanta inquietud ha de causar al ciudadano decente el Gürtel como los EREs andaluces, las facturas en el cajón de Barreda como las de Camps&Fabra, las presuntas untadas del yerno del Rey como la supuesta connivencia con la mafia rusa de ese alcalde de IU que acaba de ser noticia. Y si quieren ustedes bajar a cosas más domésticas, no es de recibo que si criticas el uso de coches oficiales por los portavoces de los grupos en las Cortes de Aragón (salvo Nieves Ibeas, que renunció al suyo) te saquen a colación los dos chóferes que tiene la consejera de Educación, Dolores Serrat. Un desafuero no justifica otro. El y tú más que se gastan jefes y adeptos no ha de consolar a ningún contribuyente, sea de la ideología que sea. Sólo pone de manifiesto la hondura del problema que tenemos.

JOSÉ LUIS Trasobares 28/05/2012

domingo, 27 de mayo de 2012

Lo público y lo privado, al retortero 20120526

A estas alturas, hasta los más recalcitrantes empiezan a reconocer que el problema en España no está tanto en la deuda pública como en la privada y en particular la que arrastran los bancos y cajas tras el estallido de la maldita burbuja inmobiliaria. La culpa de los políticos (con Zapatero como sospechoso habitual) es básicamente la de haber actuado como colaboradores necesarios de los traficantes de suelo, especuladores a gran escala, altos directivos del sector financiero y otros depredadores. Ahora échale un galgo al dinero, que ya está a buen recaudo en los paraísos fiscales. No hay otro remedio (es la ley de la desgobernanza europea) que pechar entre todos con el agujero; bueno... todos no, más bien los de siempre: los trabajadores y las clases medias en su conjunto, los hipotecados, los contribuyentes inevitables, los capullos, los paganos.

Parece ser que el Gobierno central aspira a montar una banca pública a partir de las ruinas de Bankia que deberá ser saneada con dineros del común (ya se habla de 23.000 kilopondios), actuará, nos dicen, como un factor dinamizador de la economía real (¡habrá que verlo!)... y luego será privatizada. Es decir que se repite lo de Argentaria en otro contexto. Y mal será que los técnicos encargados por la Administración (el PP) de pilotar esta singladura no acaben forradísimos y colocadísimos (en el sentido laboral del término) como ya les pasó a Francisco González (BBVA), Juan Villalonga (Telefónica), Manuel Pizarro (Endesa), o César Alierta (Tabacalera, Telefónica) en la anterior marea privatizadora.

La búsqueda de liquidez en estos tiempos aciagos rompe las barreras entre lo público y lo privado. Como aquí tenemos que pagar altas tasas de interés por los euros que Alemania consigue al cero por ciento, los jefes se vuelven locos ofreciendo, chalaneando y vendiendo el patrimonio colectivo. El Gobierno de Aragón quiere pignorar los edificios que van a ocupar sus propias oficinas en Ranillas. El Ayuntamiento de Zaragoza privatizará parcialmente el ciclo del agua en la capital aragonesa. La pasta para quienes la saben manejar. A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.

JOSÉ LUIS Trasobares 26/05/2012