lunes, 31 de diciembre de 2012

¿Personaje (aragonés) del 2012? 20121231

Me han preguntado quién creo yo que ha sido el personaje aragonés más relevante en este año que acaba y no he sabido señalar a nadie en concreto. Porque hay tantos hombres y mujeres públicos, tantos tapados que mueven los hilos desde bastidores, tantas celebrities de la oficialidad que uno se pierde; los árboles no te dejan ver el bosque.

Señalar a los jefes máximos parece cosa vulgar. Rudi, Belloch o Biel, por ejemplo, cada uno en su plan, ya están muy vistos. Han hecho enormes méritos, sin duda, pero hay otros barandas cuya actividad merece la pena considerar porque han estado verdaderamente en el tajo, currándoselo. Ahí tenemos, sin ir más lejos, a Ricardo Oliván y a Dolores Serrat, consejeros de Sanidad y Educación, respectivamente, disputándose en un palmo de terreno el deshonor de contribuir decisivamente a la destrucción del Estado del Bienestar. Lo han hecho tan primorosamente que si de premiarles se trata sería preciso darles el galardón ex aequo. Aunque también es cierto que en otras comunidades hay homólogos suyos que les dan sopas con ondas.

Cabe otro enfoque para dejar fuera de plano a la manida política y centrar nuestra atención en áreas aún más relevantes. ¿Las finanzas? ¡Sí!, ¡las finanzas! Cuidado, que ha sido este año cuando la situación de Caja3-CAI y su fusión con Ibercaja han dejado de ser una nebulosa para convertirse en una pesadilla. Claro que no es fácil seleccionar un protagonista en el que se resuma el largo proceso que ha dejado patas arriba la bendita caja de la Virgen, esa entidad que presumíamos (sus empleados, sus clientes) tan inmaculada como la señora que le dio nombre. Sería preciso espigar entre presidentes, directivos y consejeros de los últimos lustros (sin desmerecer de los actuales, ojo) para encontrar al personaje clave. ¡Buuufff! Nada, que no me decido. También es verdad que acabo el año un poquito espeso. Por lo cual, si no les parece mal, me voy a tomar unos días de asueto. Subiré al Pirineo, a ver si queda nieve. Nos vemos después de Reyes. Y pese a todo...¡Feliz 2013!

sábado, 29 de diciembre de 2012

Al menos dos buenas noticias 20121229

Como bien saben vuesas mercedes, según las reglas del periodismo clásico las buenas noticias no son noticia. Pero como estamos acabando un año de traca, en el que los medios parecían las páginas del Apocalipsis (incluso hubo momentos en que Aragón TV se vio obligada a dejar el mundo de Yupi-Biel para contarnos cosas desagradables), pues hoy voy a comentar dos sucesos afortunados. O por lo menos que a mí me lo parecen.

El primero: cierra definitivamente la central nuclear de Garoña. Los aragoneses, como el resto de los ribereños, hemos vivido durante decenios ajenos a que en la cabecera del Ebro había un artefacto capaz de sembrar la muerte y la desolación a lo largo y ancho de todo el valle si algún fallo (y hubo bastantes) llega a degenerar en catástrofe. Tuvimos suertecica, ya pueden ustedes celebrarlo. O mejor, celébrenlo ahora y repitan la fiesta el día en que la instalación sea desmantelada por completo.

Lo más genial es que Garoña ha sido cerrada por decisión de Endesa e Iberdrola, que la gestionaban conjuntamente. No les salía a cuenta. El Gobierno (este de ahora) se ha quedado con un palmo de narices porque está convencido de que la energía nuclear es la mundial. Bueno, ojalá algún día lleguemos a saber de verdad cómo va el asunto de la electricidad en este país (un laberinto de trucos contables, macrosubvenciones, complicidades políticas y atracos al consumidor). Fliparíamos.

El segundo: el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente así como los regantes del Altoaragón renuncian a ejecutar (nunca mejor dicho) el pantano de Biscarrués. Asumen como mejor alternativa la llamada balsa de Almudévar, que es mas factible, de mucha más capacidad y de un impacto infinitamente menor.

Magnífico. La Galliguera salvará sus proyectos turísticos, y los regantes tendrán agua (si llueve). Aunque los recalcitrantes no ceden. Quieren el pantano por encima de todo. Será por ganicas de joder. ¡Ah!, y el PSOE, en un alarde de progresismo medioambiental, se ha puesto a la cabeza de tal cabezonería. Qué calvario. 

viernes, 28 de diciembre de 2012

Inocentes en lo más alto del ránking 20121228

No busquen inocentadas en este diario. El amigo Carbonell, que las perpetraba habitualmente, se ha ido de vacaciones. Además no están las cosas para bromas. Si alguien quiere cachondeo fino lo puede dejar en manos de quienes mecen la cuna, aunque a esos lo mismo les da que sea 28-D o cualquier otro día del año.

Inocentes somos todos (bueno, casi todos). Si eres sujeto fiscal con nombre y apellidos, si respetas leyes y normas porque cuando no lo haces te pegan un repaso de aúpa, si no tienes otro haber que tu trabajo y tu inventiva, si tu vida es transparente, si has perdido el empleo, si tiemblas al pensar qué harán estos con tu pensión, si piensas bien, si piensas mal... eres, no te quepa duda, un santo inocente. Te miras en el espejo y te dices: vaya cara de capullo que se te está quedando, hermano (o hermana, que en esto las damas van a partes iguales).

Las inocentadas son constantes. Aprueban los Presupuestos del Estado y es un descojone. Aprueban los de Aragón tras interminables debates (¿para qué?) y es el despelote. Cierran los laboratorios clínicos del Salud, dejan a los niños sin libros ni comida, aprietan a los funcionarios, reducen los salarios, generalizan el despido exprés a precio de ganga...Ítem más: nos venden preferentes, acciones de Bankia, productos tóxicos en general, planes de pensiones colgados del alero, falsas promesas electorales, mentiras como trailers, entretenimientos baratos, publicidad engañosa... Y se ríen a bordo del jet privado, porque verdaderamente ¡estamos tan cómicos, tan inocentes y crédulos, tan cándidos y buenas personas!

Pero en lo mas alto del ránking, en el inocentísimo superior están esos buenos ciudadanos (y ciudadanas, desde luego) humildes, mindundis y aun pobretones, convencidos sin embargo de que esta crisis se arregla con más desregulación financiera, más hegemonía de los mercados, sueldos más bajos, pensiones al garete, sanidad y educación públicas desaparecidas, Estado bajo mínimos... y al que se mueva, hostia limpia; esos medianillos que se hacen neocones con fervor masoquista. Sean felices en su día. 

jueves, 27 de diciembre de 2012

Caja3, Sarga... del mal el menos 20121227

Algo es algo. Caja3-CAI ha retirado el ERE (que pasará a ser negociado, con Ibercaja en la trastienda), y en Sarga, la sociedad pública aragonesa que agrupa a Sodemasa y Sirasa, quedará algún margen para trabajar la alternativa (127 despidos o reducción salarial del 16%) a ver si es posible hacer un mix más o menos aceptable. Habrá, quizás, compasión aunque siga sin haber transparencia. Pero, claro, una cosa es aflojar el lazo y otra muy distinta que quienes tiran de la soga se la enrollen al cuello.

Es dudoso que la purga en Sarga se lleve por delante a los enchufados (sobre todo a los del PAR en Sodemasa) y deje vivos a quienes son verdaderamente imprescindibles para la realización de actividades tan esenciales como la guardería forestal, la lucha contra el fuego o el desarrollo de programas agropecuarios y medioambientales. Se supo que José Ángel Biel había enviado al PP una lista de intocables suyos que deberían salvarse del despido sí o sí. Y aún cabe la posibilidad de que, si alguno acabase en la calle, pudiera ser repescado en las comarcas, cuyos fondos y funciones van a crecer (según figura en los Presupuestos de la Comunidad para 2013).

Cualquiera sabe. Cualquiera se fía. En estos tiempos la mentira se ha convertido en virtud oficial. Sin complejos. Cada vez que viene a Zaragoza, la ministra Mato prodiga sus aleluyas sobre la forma de sostener la sanidad pública, universal gratuita y de calidad por el procedimiento de introducir copagos, reducir las plantillas, privatizar la gestión de los hospitales y eliminar servicios en la atención primaria y hospitalaria, lo cual ilustra a la perfección sobre la fiabilidad del personaje. Aquí, por ejemplo, están suprimiendo los laboratorios de los hospitales salvo el del Servet, que centralizará los análisis (y cuya externalización se da por cosa hecha). Así se retrasarán y complicarán los diagnósticos en toda la red asistencial. Por el bien de los pacientes, naturalmente.

¿Y qué se hace ante todo esto? Pues lo que han hecho los de Caja3-CAI: dar la cara y resistir. Digan lo que digan los esquiroles, es la única forma conocida de reducir los daños. 

 JOSÉ LUIS Trasobares 27/12/2012

Noticias sobre fusión Ibercaja y Caja3 
La gran mentira Nicolás Espada
Ibercaja no tocará su plantilla

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Siempre nos quedará París 20121226

Los reaccionarios españoles se relamen porque algunos ricos franceses (amigos de Sarkozy) han decidido mudar su nacionalidad y su sede fiscal para eludir los impuestos aplicados por François Hollande (por lo demás un socialdemócrata bastante tibio). Los desertores no quieren aportar el 75% del tramo que supera el millón de euros anuales ni someterse a ningún control, y buscan otro lugar que les dé cobijo (Bélgica o Gran Bretaña) y les permita disfrutar mejor de sus fortunas. A los telepredicadores del carajillo party esa huida insolidaria y miserable les parece genial. He aquí un perfecto ejemplo de cómo toda contradicción entre el amor por la pasta y el amor por la patria suele acabar decantándose a favor del dinero, que tira mogollón y carece de sentimientos.

Claro que la espantada de Depardieu y otros exfranceses de derechas tampoco es un fenómeno tan raro. Aquí tenemos nuestros particulares casos, no menos inauditos. Por ejemplo, la fuga a Suiza de la sociedad de inversiones donde ha recogido sus pingües ganancias el ingeniero-arquitecto Calatrava, quien después de forrarse colocándoles a las instituciones públicas españolas sus artefactos o simplemente sus proyectos, se escapa ahora con el parné, quizás porque está imputado en el Palma Arena y teme que venga Paco con la rebaja.

En cualquier caso lo de Francia tiene más enfoques. Ese país todavía posee un sector público muy potente, con un gasto que supera el cincuenta por ciento de su PIB. En tal medida se ha convertido en objetivo a batir por la Internacional Neocón, decidida a fundirse como sea ejemplo tan inconvenientes (una vez que España ya está en el bote, Italia delira y en general el Sur de Europa ha renunciado a ser algún día un espacio civilizado). Es verdad que Hollande va de cráneo empujado por los poderes fácticos galos (¡y los germanos!) y que ha de administrar una economía endeudada y una balanza comercial negativa. Pero, amigos, sólo se enfrenta a una prima de riesgo de entre 60 y 70 puntos básicos (Sarkozy llegó a tenerla en 180), lo cual quiere decir que París tiene cuerda para rato. Y lo bonito que es.