miércoles, 31 de julio de 2013

Y Aragón, flotando en sus chorradicas 20130731

Aragón aspira a lograr un 1,3% de déficit, justo la media de las comunidades autónomas aunque menos del margen que Rajoy y Montoro concederán seguramente a Cataluña o Canarias. La media aritmética está bien, ¿no? No es ni frío ni calor pero te permite hacerte a la idea de que no sales trasquilado (no menos que otros, al menos) y además te evita cavilaciones. Una sencilla división, y arreglado. Lo cierto es que en Madrid o Extremadura los presidentes (del PP, como es sabido) quieren café para todos y están que trinan con los apaños presupuestarios. Pero Rudi, la jefa de Aragón, aunque pertenece a la cofradía, se toma las cosas con mucha más calma. Amaga igualitarismo territorial en algún discursito, pero está a lo que le mande la superioridad. Porque una cosa es usar el anticatalanismo como coartada y otra ponerse a malas con Mariano. No quiera Dios.

Como en Aragón nunca sabemos bien lo que queremos (ni los aragoneses españolistas ni los aragoneses aragonesistas), solemos apuntarnos al promedio. Y el día en que vienen a vernos los Reyes Magos (que es de ciento a viento) pedimos la primera chorrada que hemos incubado en nuestros delirios, en vez de lo que de verdad interesa.

Y así, el magnífico túnel de Somport no permeabiliza gran cosa el Pirineo (atascado a su salida en el precioso valle del Aspe), pero te pone en un momento en el arranque del Chemin de la Mature (por poner un caso), sendero maravilloso y antesala de una ruta circular que recomiendo vivamente. Peor arreglo tiene el aeropuerto de Huesca, y no digamos la estación de Canfranc (la más grande de Europa cuando fue construida), perfecto monumento a la delirante inconsecuencia de nuestros antepasados. O también los artefactos emblemáticos de la Expo. O ese Motorland de nuestros millones. Y ahora que digo Motorland, fíjense que para las fiestas de Alcañiz hicieron un concurso de carteles con votación popular. Salió elegido uno que reivindica un nuevo hospital público. Pero el alcalde no piensa editarlo. A él, teniendo motos, la sanidad le debe parecer... una chorradica. 

martes, 30 de julio de 2013

¡Ay!... qué duro va a ser este agosto 20130730

Estamos asistiendo aquí y ahora a un proceso de deconstrucción de la democracia que discurre en paralelo a otro destinado a construir a cal y canto la impunidad de las llamadas élites extractivas en todas sus variantes. España es un laboratorio político, económico, jurídico y cultural donde se producen experimentos fascinantes. Desde la forma en la que Rajoy y los suyos pretenden soslayar a su examigo Bárcenas hasta la peripecia de la escritora Lucía Etxebarría en un reality show de Tele 5, todo exhala el inconfundible tufo de la nueva y delirante era que nos tocará vivir; una época en la que todo se convierte en espectáculo y es el papa Francisco quien anima la lucha de los indignados de Brasil y el mundo sobre las arenas de Copacabana, tan empapadas de lujuria y otros pecados de la carne.

Puro siglo XXI, amigos. Recordarán que el domingo ya escribí sobre los misterios de la absorción de Caja3 por Ibercaja. Debo añadir que en esta movida hay pequeñas anécdotas colaterales e insuperables. Léanse lo publicado en este diario sobre el megafondo que pensiona al señor García Toledo, abogado del Estado y exdirector general adjunto de la caja maculada. Saber que se obtienen jubilaciones (anticipadas) de 170.000 mil euretes anuales por tan solo once años de trabajo inspira a quienes tememos que nos jodan la jubilación cuando lleguemos a ella tras cinco decenios de curro. Parece que la Fiscalía está mirando el tema. Dudo que la investigación llegue muy lejos. El Supremo, en su fallo (nunca mejor dicho) sobre el caso de las suculentas dietas que la señora Barcina, presidenta navarra, cobró de la CAN, ha dejado meridianamente claro que una cosa puede ser fea pero no ilegal, y entonces... Entonces, por la misma regla de tres, el otro supergarcía de la CAI, García Montes, exdirector general contra el cual se ha querellado la entidad, es muy fácil que también salga de rositas. Se las llevó crudas (él y su delegado en Andalucía, un exconsejero de Trabajo con Chaves)... Qué cosa más natural.

Duro se presenta agosto. Rajoy, en capilla. Griñán, de retirada. Y los trabajadores de (ex)TUZSA, cabreados. 

lunes, 29 de julio de 2013

PSOE, o la maldición del aparato 20130729

Si la federación más potente del PSOE es la andaluza y si esta va como va, hagámonos a la idea de cuál es el futuro del partido que dirige Rubalcaba. La forma en que Griñán ha planificado su sucesión, achuchado por el tema de los ERE, resume el funcionamiento interno de los partidos de fuerte aparato (que son la práctica totalidad de los que operan en las Españas). El jefe manda siempre (especialmente cuando distribuye cargos y apaños), pero si decide retirarse lo hace designando en persona a quien deba relevarle. Así le pasó el testigo González a Almunia, Aznar a Rajoy o Marcelino a Eva (si quieren un ejemplo de la tierra). Chaves invistió a Griñán y este ahora, a Susana Díaz. El dedazo es indiscutible, aunque a veces no obtenga los resultados previstos. Lo más parecido a unas primarias fue aquella coyuntura de los socialistas en la que Zapatero se impuso a Bono. Lástima que Pepe Lui saliese rana al final.

Si el PSOE andaluz estuviese medio sano y no fuese un zombi cuasi putrefacto, Griñán y su peña habrían sido expulsados por una reacción de la militancia de a pie y los cuadros decentes. Porque el caso de los ERE parece a estas alturas más que fundamentado. Y ni los niños pequeños (sobre todo si son andaluces) pueden llegar a creer que la cúpula de la Junta y la del partido ignorasen el chanchullo. Sí, ya sé que la jueza Alaya, encargada de investigar el cacao, va con muy mala leche. Normal, también el bueno de Elpidio, el instructor de la frustrada causa contra el banquero Blesa, era un friki y Garzón un vanidoso. Claro, si no hubieran sido tan atípicos se habrían aplicado el cuento de los magistrados del Supremo, que en cuatro días han dejado apañados a varios imputados VIP (y lo que te rondaré).

El socialismo oficial debería renovarse o refundarse o reinventarse a partir de una crítica radical a sus actuales liderazgos. Ninguna otra cosa será creíble ni motivará al electorado. Un partido acosado por los escándalos y marcado por el fracaso, o se autodepura sin contemplaciones o jamás será alternativa a ese otro partido que gobierna... convertido en la quinta esencia de lo escandaloso. 

 JOSÉ LUIS Trasobares 29/07/2013

domingo, 28 de julio de 2013

Cajas reunidas... en total oscuridad 20130728

Conforme ha ido avanzando el proceso de integración de Caja3-CAI en Ibercaja, la escasa información sobre el mismo ha sido cuidadosamente controlada y a estas alturas sigue sin profundizar lo más mínimo en las cuestiones de fondo. La cúpula de Ibercaja, la entidad vencedora, da con parsimonia detalles formales y algunas pinceladas estratégicas tan inconcretas como sujetas a múltiples contingencias. Las cifras conocidas siguen el estilo de aquellas que presentó el Gran Capitán. La valoración de las cajas absorbidas es un arcano. El mecanismo por el cual se ha designado a los integrantes del nuevo consejo de administración queda oculto en la bruma. Y por supuesto las instituciones públicas aragonesas y la propia ciudadanía guardan un silencio cómplice en el primer caso y resignado en el segundo. Ya sé que este tipo de procedimientos esencialmente opacos fueron siempre habituales en el sector financiero y que ahora han extendido su impronta a casi todo... Pero la cosa está desbordando los límites aceptables. Al menos en una democracia digna de tal nombre.

Las cajas de ahorro fueron y todavía son en su mayor parte entidades de naturaleza social. No pertenecen a nadie concreto. Sin embargo están evolucionando con inusitada rapidez hacia los modelos de la banca privada. Y entonces se producen situaciones tan extrañas como la que ahora se percibe en la fusión Ibercaja-Caja3. Presidente, consejeros delegados y miembros del nuevo consejo de administración ocupan sus respectivos cargos sin que se sepa muy bien a quién representan y por qué. En este caso, el tradicional grupo de notables (profesionales del sector financiero y eventualmente algún político) que manejaban Ibercaja o la CAI desde la propia cúpula ejecutiva de las entidades o bien desde los llamados patronos fundadores, han continuado con sus hábitos de cooptar cargos dentro de un estrecho círculo al que solo se accede previa admisión por sus miembros (algo así como un club muy exclusivo donde en vez de pagar cuota se cobra... y mucho). Al exterior no trascienden sino las decisiones ya tomadas. Todo vale. Por ejemplo, Manuel Pizarro, expresidente de Ibercaja y exdiputado del PP, va a ser consejero independiente del nuevo banco creado. Hombre es un personaje significado, pero... ¿independiente?

Es probable que la integración de Caja3 en Ibercaja fuese necesaria. Incluso cabe suponer que los órganos directivos que han dirigido y dirigen el proceso estén integrados por personas capaces. Pero este asunto requiere mucha más transparencia. Porque, de momento, el dinero que mueve esta máquina no es de esos pocos que están en el ajo, sino de cientos de miles de ahorradores. Algún derecho tendrán estos últimos, ¿no? 

sábado, 27 de julio de 2013

Seamos optimistas, creámonos las mentiras 20130727

Escuchar a Guindos es un placer (no sensual, pero bastante genial). El jueves, por ejemplo, anunció que España ya está creando empleo neto desestacionalizado por vez primera desde el 2008. Eso no es cierto, ni siquiera desde la perspectiva del Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyo nuevo director, Gregorio Izquierdo está planificando con sumo cuidado y un desparpajo imponente los datos de la recuperación. La programación de un optimismo a la carta se ha convertido en el objetivo número uno del Gobierno. En Moncloa están seguros de que si el personal tiene la sensación de estar saliendo de la crisis, volverán la confianza y el consumo interno, tornarán los electores a votar al PP y la ciudadanía se olvidará de Bárcenas, la Gürtel y los demás chandríos. Ante tan halagüeño panorama, ¿qué importan algunas mentiras más?, o mejor aún: ¿qué importa que todo sea mentira?

La verdad se empeña en no ser tan optimista. Fijémonos en Aragón, por ejemplo. La última encuesta de población activa recogió un descenso del paro del 2,87%. Pero, claro, eso no fue así porque haya más trabajo, ¡qué va!, sino porque la población activa (y la población en general) caen a peso. De hecho, la Tierra Noble ha alcanzado su cifra más baja de ocupados desde 2002. Aquí, como en el resto de España, se sigue destruyendo empleo.

No hay recuperación a la vista. Pero eso no va a ser obstáculo para un Ejecutivo que hereda los procedimientos de aquel otro que resolvió el accidente del Yak llenando los ataúdes al buen tuntún o manipuló la información sobre los atentados del 11-M. Ahora, la falsificación se cebará en los datos estadísticos. Se quiere acabar el año con datos positivos en el PIB. Para lograrlo el INE de Izquierdo va a rectificar a la baja las cifras del 2010 y el 2011 (a estas últimas ya les limaron tres décimas pero serán retocadas de nuevo) de forma que las del 2013, bien cocinadas, tengan más fácil un resultado positivo (y aun así, veremos).

Así va la España de Rajoy: más puteada y falseada que nunca jamás desde el fin del franquismo. Ya me disculparán pues si no tengo el cuerpo para optimismos.