sábado, 30 de agosto de 2014

Qué relajadito ha sido agosto (en Aragón) 20140830

En Aragón, agosto ha tenido la relajante calma chicha de aquellos veranos de antes. ¿Qué noticias hay?, preguntaba el redactor jefe al llegar al diario. Nada de particular, contestaba la tropa. Pues a tirar de Vietnam, remataba el boss. Y listo.

No toda España es la Tierra Noble, qué va. Cataluña, ya ven. Y Andalucía y Valencia y Canarias... Pero en esta bonita Ínsula Barataria gobernada por Luisa Fernanda Rudi agosto ha seguido siendo un estricto paréntesis. Una pitón (muy pequeñaja, además) que se escapó de su terrario, algún lamentable accidente, las tribulaciones y esperanzas del Zaragoza-Fundación, los habituales forcejeos municipales en Cesaraugusta... y como gran sobresalto el boicot de Putin, que dejó al Bajo Cinca compuesto y con la fruta en el árbol. El supuesto caso de ébola no fue tal. Ninguno de nuestros mandamases tuvo que suspender sus vacaciones (salvo el bueno de Modesto Lobón, que volvió de la playa a fichar ante los agricultores putineados, aunque en realidad él poca cosa podía hacer, salvo quedarse mirando a Bruselas). En una palabra: nada.

¿Quiere esto decir que vivimos en Jauja y no hay problema que nos quite el sueño? ¿O bien estamos tan frenados en la cuneta que podemos permitirnos el lujo de pasar agosto tumbados a la Bartola? ¿Es lo nuestro placidez o simple desidia? Por otro lado, y siendo habitualmente las noticias... malas noticias, cuántos menos titulares te aludan, mejor. Aragón se ha caracterizado siempre por su capacidad para pasar desapercibido. El miércoles, mismamente, creí por un momento que TVE iba a solventar la apoteosis festera con la tomatina de Buñol. Pero, oye, sacaron también el Cipotegato. No creo que hayamos tenido muchas otras ocasiones en este mes de asomarnos al Telediario.

El mundo está que arde, a Francia se le derrumban la egalité y la fraternité (os van a recortar a tope, amigos gabachos), a Obama lo llevan y lo traen como geisha por arrozal... Sólo Aragón, el crisol de las razas de España, ha permanecido reposado y feliz, en una siesta de treinta días. A ver si así cumplimos con el déficit. 

viernes, 29 de agosto de 2014

Lo de Cataluña, en pocas palabras 20140829

Lo explico en plan telegráfico, aunque ello no evitará que unos me sigan llamando españolista y otros antiespañol.

Estoy de acuerdo con el derecho a decidir por simple coherencia democrática. Además abogo por reglamentar la consulta para desarrollarla limpiamente, como se hizo por dos veces en Quebec (Canada) y se va a hacer ahora en Escocia (Reino Unido). Ello desdramatizaría la situación, organizaría el debate y evitaría acabar en un referendo como el que se planea en Cataluña, en una atmósfera viciada y con una doble pregunta confusa, cuya combinación de respuestas se presta a múltiples interpretaciones.

Deseo que Cataluña no se separe. Porque ello generará fuertes agravios y resquemores entre pueblos que son vecinos y llevan siglos actuando juntos, no resolverá ninguno de los problemas que padecemos y debilitará la resistencia común ante la dura realidad socioeconómica que imponen las élites a escala europea y global. La España que dicen repudiar muchos catalanes o vascos (o aragoneses), al vincular soberanía con liberación, es la misma que rechazan aquellos que, sin dejar de sentirse españoles, quieren acabar con la herencia del despotismo monárquico del XIX, la Restauración, la Dictadura de Primo de Rivera y su síntesis absoluta y criminal: el franquismo. La Transición permitió avanzar en tal dirección (aunque hoy ese proceso esté embarrancado y bloqueado por poderosos intereses) y abrió la puerta a una descentralización que, a estas alturas, evidencia la estrecha relación entre los problemas existentes en unos y otros territorios: recortes, corrupción, fracaso de las instituciones... ¿Hay alguna diferencia entre Bárcenas y Pujol o entre las hostias que da la Policía Nacional y las que arrean los Mossos?

Quiero seguir compartiendo ciudadanía con catalanes y vascos... y el resto de los europeos. Porque tal vez el micronacionalismo soberanista sea buen banderín de enganche, una causa simple y cargada de emociones. Pero lo que de verdad nos estamos jugando aquí y ahora es la naturaleza de la gobernanza europea. Dividirnos nos perjudicará mucho. A todos. 

jueves, 28 de agosto de 2014

Sí, pero cuidadín con los coches y similares 20140828

Muy inteligente el artículo (publicado ayer por este diario) del colectivo Acera Peatonal. Se titulaba Los ciclistas son bellas personas y aludía en términos razonables al conflicto que plantea en Zaragoza la circulación de bicis por los espacios destinados a los viandantes. La conclusión es simple y evidente: sintiéndose inseguros en la calzada, los ciclistas trasladan la inseguridad a las aceras. Así, el coche sigue ganando la partida. Y el problema (esto lo añado yo) es el coche. 

Zaragoza es una ciudad mal planificada. Su crecimiento a golpe de pelotazo ha entrado en contradicción con la calidad de vida de muchos vecinos: demasiados desplazamientos, demasiado tráfico, demasiada contaminación, demasiados ruidos... por no hablar de los servicios básicos y los equipamientos. Si las cosas se hubieran hecho de acuerdo con los intereses mayoritarios, la movilidad habría tenido alternativas más lógicas (tranvía y carril bici en redes desarrolladas de manera natural) y el coche privado no hubiera sido investido dueño y señor de la ciudad. Pero como las cosas no fueron así, ahora hay que ponerse al día aunque sea atropelladamente (nunca mejor dicho).

Las bicicletas no son para las aceras. Necesitan unas calzadas pacificadas. Por suerte, el uso del coche está en retroceso (sea por el influjo del tranvía, por los cinturones o por la crisis). No obstante es ese vehículo, el automóvil, el que sigue produciendo los peores impactos. Con muchísima diferencia.

También ayer, la minicrónica de sucesos recogía un choque entre coches en el Actur con siete heridos, otra persona herida al caerse dentro de un autobús (accidente habitual por aquellos de los acelerones y frenazos), dos personas atropelladas al cruzar la calzada por pasos-cebra y dos conductores detenidos en otros tantos controles por circular de noche sin luces y posiblemente bebidos. Lo de todos los días. Aunque no causa tanta sensación como cualquier noticia similar protagonizada por una bici o el bendito tranvía. Que causan menos accidentes y ninguno especialmente grave, pero provocan los aullidos constantes de una claque incansable.

JLT 28/08/2014

miércoles, 27 de agosto de 2014

Deslenguados, chaqueteros, caraduras 20140827

El presidente Rajoy no irá al Congreso a explicar su truco para convertir (en las próximas municipales) las mayorías relativas en mayorías absolutas. Así va el merdé. Y luego tenemos a los comentaristas de la Villa y Corte, estupefactos ante la posibilidad de que el cambio de la norma electoral se haga por las buenas, sin consenso y en vísperas de una cita con las urnas. ¡Pero si Mariano siempre dijo que eso no se podía hacer porque esa norma integra el bloque constitucional! Es la Moncloa --advierten los más agudos--, que vuelve del revés a quienes la habitan. Al mismo tiempo, la guerra de argumentarios nos trae episodios aún más chuscos. ¿Recuerdan cuando, hace apenas unos meses, algunos se rasgaban las vestiduras ante la posibilidad de que el Partido Socialista lanzara, con el apoyo implícito de Bildu, una moción de censura contra la presidenta navarra, Yolanda Barcina, cercada por los escándalos? Pues esos mismos, si ahora les adviertes de que el pucherazo municipal en ciernes beneficiará a los abertzales y soberanistas periféricos en general, te responden que, oye, así son las cosas, la democracia está por encima de los pequeños detalles y no se puede hacer una tortilla sin romper huevos.

Una risión. Los afanes de la Junta de Andalucía para fingir transparencia en el obviamente oscuro, sucio y podrido asunto de los cursos de formación. La manipulación de los datos estadísticos (por Moncloa y sus terminales informativas) para intentar amarrar la idea de que la recuperación va en cohete (para lo cual proclaman que en julio se batieron récords en la llegada de turistas, pero ocultan que, sin embargo, bajó la pernoctación en hoteles). O esa humorada del portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, repitiendo una y otra vez que las rapiñas de la familia Pujol "tuvieron su caldo de cultivo en la atmósfera de impunidad y corrupción generalizada existente en el Reino de España"... Toma ya, que en Cataluña nadie guardó silencio ante la mangancia del molt honorable, su señora y los hijos de ambos ni la dejó correr en nombre de la sagrada patria ni colaboró en el saqueo.

Ya les vale a los muy...

JLT  27/08/2014

martes, 26 de agosto de 2014

... Y a Guindos le van a dar un supercargo 20140826

Transitaron por el Camino de Santiago, se felicitaron por los recortes, hablaron del tiempo, alabaron las consecuencias de esa austeridad que aumenta la riqueza de la oligarquía financiera y empobrece a las clases medias, la jefa le dio unas palmaditas al obediente empleado... y al final Rajoy le sacó a frau Merkel la presidencia del Eurogrupo para Guindos y una comisaría para Cañete Mejor, imposible. Y es preciso reconocer el mérito que tiene situar en un cargo clave para la economía europea al exasesor de Lehman Brothers y exdirector de dicho banco en España y Portugal justo cuando se produjo su quiebra en 2008. Homérico.

Ángela y Mariano están muy contentos. Alemania se ha estancado y España crece de mentirijillas, pero las reformas estructurales van a continuar mientras en nuestros bolsillos quede un euro. ¿Le explicó la cancillera a nuestro presidente cómo capearemos el veto ruso? ¿Hablaron de lo que está pasando en Ucrania y en Oriente Próximo y Medio? Lo dudo. Además, todos sabemos que nuestra política exterior se decide en Washington. La cadena de mando acaba en la Casa Blanca o más bien en Wall Street, el Pentágono y Langley (sede de la CIA).

El pasado sábado se celebró en Castejón de Sos el XII encuentro Periodismo de Altura. Allí compartieron ideas corresponsales en zonas calientes, reporteros de guerra y especialistas en información internacional. En esencia, vinieron a mostrar su asombro ante la frivolidad de las llamadas cancillerías occidentales a la hora de lanzar operaciones políticas y militares de envergadura. Esa estúpida y perversa alegría empeora situaciones que ya eran malas, propaga la violencia y deja bajo el fuego cruzado a millones de personas inocentes que mueren o lo pierden todo. Verbi gratia: hace pocos meses se debatía si era conveniente intervenir en Siria para bombardear a las tropas del dictador Assad y apoyar a los rebeldes que le combaten; ayer se hablaba de mandar los aviones... a bombardear a dichos rebeldes (yihadistas en su mayoría).

Pero Merkel abrazó la estatua del apóstol y Guindos está encantado. Hay que ser positivos, qué caramba.

JLT  26/08/2014