viernes, 31 de julio de 2015

Más derecha, que el mundo se acaba 20150731

Justo cuando las primeras multas correspondientes a la famosa ley mordaza castigaban a un ciudadano (que acusó de "escaquearse" a la Policía Local de su pueblo) y a una pobre prostituta forzada por las mafias (cuya conducta fue considerada "obscena"), resultó que el PP (encarnado en Rajoy y su pitoniso Arriola) pegó un volantazo a la derecha (o sea, a la extrema derecha) designando a un exalcalde xenófobo como candidato a las elecciones catalanas y a una dura, durísima como jefa del partido en la Comunidad Valenciana. El país sigue abatiéndose a estribor, tal vez porque el porvenir (a corto plazo) de los conservadores pende de unos hilos... de plastilina.

El problema del PP y de los comunicadores que glosan sus argumentarios es muy simple: basta que arremetan contra algo o alguien para que el objeto de sus críticas (siempre tremebundas) sea visto con mayor simpatía por el personal de a pie. La derecha españolista se las ha arreglado para darle oxígeno a Mas, enredar hasta el delirio la cuestión catalana (de ahí que ahora lancen a la desesperada un candidato, el tal Albiol, más lepenista que verdaderamente conservador), mantener vivo a Pedro Sánchez, perder buena parte del poder local y autonómico... y su mejor faena, la consistente en sostener al alza las expectativas de Podemos. Todo ello mientras don Mariano se desgañita vendiendo una recuperación que casi nadie le compra.

La última esperanza de la derecha era que la gente más crédula y timorata se acojonase al ver lo que les han hecho a los griegos la Merkel y los demás amos del Eurogrupo. Pero por alguna razón esa traumática experiencia (que las izquierdas no saben analizar porque su dimensión desborda el amable marco de la democracia liberal clásica), en vez de acoquinar a la ciudadanía ha despertado en buena parte de ella una sorda rabia y unas ganas de votar contra la lógica del sistema; no ya con alguna esperanza de que las cosas mejoren, sino por pura y simple revancha. En fin... desde aquella inaudita portada del ABC llamando a defender al Reino de comunistas y separatistas, esto se va p'a allá. El calentamiento global, supongo.

jueves, 30 de julio de 2015

Ellas sí derrocharon swing (latino) 2050730

No les he contado nada de mi fin de semana (tan lejano ya, ¡ay!) en Pirineos Sur. Pero es que del concierto de Knopfler poco puedo decirles salvo que consiguió meter a más de 5.000 personas en el auditorio al aire libre de Lanuza: mogollón en las gradas... y aburrimiento en el escenario. Algunos argumentaron que Mark, con sus 67 tacos, está ya muy pasadito. Pero hace poco estuvo en Zaragoza Bob Dylan, que ya ha doblado los 70, y ofreció un concierto magnífico en el Príncipe Felipe (perdón... en el José Luis Abós). Y es que el swing y el talento van y vienen, persisten o se esfuman. Sin más.

Me centré en plan B: unas manitas rellenas confeccionadas por mi amigo Carlos Arrudi en Casa Socotor, unos caracoles a la antigua en El Montañés de Biescas, una cima por su sitio (sí, la bajada de me dejó baldado pero feliz)... y el sábado, ¡oh, maravilla!, en el mismo escenario sobre las aguas, con mucha menos gente, mucho mejor sonido y mucha más participación del respetable, sí hubo swing del bueno. Dos mujeres, la española Amparo Sánchez y la mexicana Lila Downs lo dieron todo y todo bueno. Ahí mismo, entre sones, corridos, ecos de Chavela Vargas, meneos de caderas, intenciones y gritos de guerra, volví a sentir (como todos los demás, incluso quienes no entendían algunas cosas que allí se oyeron y se vieron) el profundo cuajo de esa compleja cultura creada entre idas y vueltas a uno y otro lado del Atlántico.

Corridos de la revolución, narcocorridos, cantos a la verdad, guerras del fin del mundo, el recurso del método, chicas de Ipanema, periodismo en las trincheras, escritura bajo las balas, vivos se los llevaron y vivos los queremos, quenas y zampoñas, acordeones fronterizos, rumbas de aquí, rumbas de allá, flamenco y son, realismo mágico, surrealismo, análisis concreto de la realidad concreta, Barcelona, Madrid, Cádiz, Buenos Aires, La Habana, Cali, Iquitos, Salvador de Bahía, García Márquez, Vargas Llosa, Carpentier, espanglish, California, texmex... Lila y Amparo reinando en la noche. Ay, hermanos, ¡cómo brillaba la luna latina al Sur de los Pirineos! 

JLT  30/07/2015

miércoles, 29 de julio de 2015

Lo que conviene al PP (e incluso al PSOE) 20150729

Al PP ya le vienen bien estos barulletes de quitar y poner bustos del Rey (del anterior o de este, qué más da), cambiar a contrapelo el nombre de un pabellón deportivo, polemizar con los medios a través de una web municipal... o que dos diputados aragoneses de sendos partidos de izquierdas (un Podemos que antes fue CHA, y otro CHA que sigue en ello) casi acaben a hostias (en sede parlamentaria) por el tema de los grupos votado ayer en las Cortes. A los de la derecha les cuadra que el debate político se vaya por estos cerros de lo accesorio, porque así disimulan mejor el magnífico desastre contable que perpetraron en el Pignatelli. Y al PSOE tampoco le vienen mal las mismas distracciones pues enmascaran el estupendo colacao financiero que han dejado en el Ayuntamiento de Zaragoza. Por toda España, las fuerzas políticas y sociales del sistema se frotan las manos ante cada polémica sobre asuntos meramente simbólicos cuando no equívocos o meras fruslerías. Así ponen sordina a sus púnicas, gürteles, ERE, manipulaciones de la Justicia, evasiones fiscales, cementerios nucleares, apaños financieros, concesiones a las eléctricas y cualesquiera otras maravillas de gran importancia. Ayer, para darle más cuerda a lo suyo, el todavía jefe de la oposición municipal zaragozana, Eloy Suárez, escribió a Zarzuela esa parida de que, cuando él vuelva a gobernar la Inmortal Ciudad, repondrá al Príncipe de Asturias (¿o a la Princesa?) en el rótulo que preside el pabellón José Luis Abós. Qué cruz.

En Madrid, los flecos colaterales de la corrupción obligan a los portavoces peperos a dar las más curiosas explicaciones: "Abusaron de nuestra confianza estos sinvergüenzas, ¡ay!, ¡ay!". Así que buscan y rebuscan entre el anecdotario podemita e izquierdoso en general para trasladar el debate sobre lo importante, a una fácil discusión sobre lo secundario. Elemental. De libro.

Ante lo cual algunos, con la mejor intención, sugerimos a los adalides de la nueva política que se centren, que no se distraigan, que vayan a lo que importa. Aunque solo sea por no hacerle el juego a la competencia. Pero, bueno... ellos sabrán. 

martes, 28 de julio de 2015

¿En esto va a quemar su pólvora ZeC? 20150728

Hbrá gente que saludará con entusiasmo esa sustitución en los rótulos (José Luis Abós donde ponía Príncipe Felipe), otros se escandalizarán o se cabrearán por la medida; aunque me temo que, a los más, este barullo les dejará indiferentes. Incluso a muchos republicanos el nombre de un pabellón de deportes no les motivará tanto como para considerarlo un avance político crucial, por el cual merezca la pena entrar en polémica, violentar la opinión mayoritaria del Concejo de Zaragoza y sufrir un desgaste que debiera haber sido consumido en asuntos de mejor envergadura.

Ese argumento de "es lo quiere la gente" a mí me suena a moneda de hojalata. ¿Qué gente? ¿Cuánta gente? ¿Por qué? ¿Con qué objetivo? Si rebautizar el pabellón que digo tuvo el respaldo de diez mil firmas, fue asumido luego por CHA e incluido finalmente en el programa electoral de Zaragoza en Común, tampoco es para considerarlo una aspiración masiva y urgente del vecindario. Parece ser que fue una de las propuestas que más votos recibió cuando se aprobó el citado programa de la plataforma. Pero ahí sólo participaron algunos centenares de personas. Desde luego, hacerle un feo al actual Rey (para homenajear a un entrenador de basket ya fallecido) es uno de esos desahogos banales, simples e inocuos que tanto atraen a las izquierdas más primitivas y menos sofisticadas (ideológicamente hablando). Sin embargo, poco aportará a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Zaragoza.

Que Santisteve se haya quedado en evidente minoría en el Ayuntamiento, obligándose a imponerse a puro huevo, llama la atención. Pues cabe suponer que, tanto en las intenciones del regidor como en las ofertas de la plataforma que lidera, se incluyen cuestiones mucho más peliagudas y decisivas; temas esenciales que querrá, supongo, abordar cuanto antes y que provocarán choques con personajes poderosos. Entonces sí habrá de ejercer sin concesiones su autoridad de alcalde y tirar de su enganche con la ciudadanía. ¿Por qué pues se entretiene, pierde el tiempo y agota su energía con esta chorrada del rótulo?

JLT  28/07/2015

Noticia relacionada:
Satisteve desoye al pleno

lunes, 27 de julio de 2015

¿De dónde sacar dinero?... De donde hay 20150727

Estamos de acuerdo en que nuestro problema es el déficit (España sigue batiendo récords), que automáticamente incrementa la deuda (otro apartado donde somos líderes). Entonces... ¿Cómo se podrá sostener el Estado del Bienestar y aun el Estado mismo? ¿De dónde saldrá el dinero para la sanidad, la educación, los servicios sociales, la renta básica y el sistema público de pensiones? Bueno, tales incógnitas tienen una triple solución: es preciso mejorar la eficiencia en costes y resultados del sector público, es conveniente cortar con el trasvase de recursos a lo más alto y poderoso del sector privado y es imprescindible obtener ingresos mediante un sistema fiscal implacable y progresivo.

El dinero solo puede obtenerse donde ya abunda. Pero, claro, quienes lo tienen en cantidad lo esconden o logran que el Estado les ofrezca salidas para pagar bastante menos que las medianas clases medias. Es una situación que en Grecia, por ejemplo, alcanza niveles asombrosos (los ricos tienen fuera del país el doble de lo que este adeuda y no contribuyen apenas, mientras los asalariados pagan incluso más que los españoles, que ya es decir). Y aquí no estamos muy lejos de los parámetros helenos.

Decir esto provocará el rechazo de quienes todavía creen que el capitalismo, cuanto más salvaje, mejores resultados da. Es una opinión. Los fervorosos partidarios de la desregulación (que ellos llaman libertad económica) exhiben un ranking oficioso elaborado por el Fraser Institute, según el cual los países que dan más margen al mercado son, por supuesto, los más prósperos y además los más libres. A la cabeza de tan maravillosa excelencia... Hong Kong y Singapur. Las naciones europeas, claro, están mucho más atrás. Por eso tenemos que reformarnos, apretarles las tabas a los que menos tienen (siempre se les puede sacar más, como le ha dicho el Eurogrupo a Tsipras) y dejar correr los pecadillos de los expertos financieros (como aquí, donde ningún protagonista del saqueo de las cajas y los pufos anejos está en la cárcel). La ortodoxia es la ortodoxia. Y el que tiene la pasta no quiere soltarla. Quiere más.