sábado, 31 de octubre de 2015

Primarias con las habas contadas 20151031

De momento, en Zaragoza, Teruel y España entera, Izquierda Unida se va llevando la mejor parte en las primarias de Unidad Popular (antes Ahora en Común). Lo hace con sus militantes y amigos votando en cada caso al disciplinado unísono, según las consabidas reglas del voto cruzado. Nada que objetar porque las cosas son como son. Pero es cierto que, siendo los resultados tan previsibles, la selección democrática de candidatos pierde su gracia, se queda sin emoción, se convierte, en fin, en un ritual controlado por los grupos organizados. Más o menos lo que pasó con las primarias que celebró hace ya un tiempo Podemos, con aquel peculiar sistema de lista única para toda España que permitió a Iglesias y la dirección mantener la cosa bajo control, gracias además a una baja participación.

Existe un estudio técnico que destripa las claves de las primarias que dieron lugar a la candidatura de Zaragoza en Común para las pasadas elecciones municipales. En él se detecta con meridiana claridad la presencia del voto programado correspondiente a los partidos adheridos a la plataforma, empezando por Puyalón, que manejó sus 122 sufragios con una precisión quirúrgica, y por supuesto IU y Podemos (los ganadores). Sin embargo, la participación en aquel proceso (casi 4.000 inscritos) diluyó relativamente la influencia de los aparatos. La conclusión es simple: si las primarias no se abren a un número elevado de personas independientes, pierden buena parte de su sentido.

En Zaragoza y Teruel, los primeros candidatos al Congreso por Unidad Popular serán Rosa Magallón y Daniel Palomo, respectivamente, ambos de IU. CHA, con menos militancia, se ha quedado atrás. Estaba cantado. Como candidato a la presidencia del Gobierno, Garzón (IU también) ha barrido. Pero es que en su designación solo intervinieron algo más de 24.000 personas de toda España.

Mientras, en los siempre interesantes (en lo bueno y en lo malo) EEUU, los prolegómenos de las presidenciales promueven una amplia movilización ciudadana y decisivos debates públicos. Eso sí que son primarias.

viernes, 30 de octubre de 2015

Hacienda somos siempre... los mismos 20151030

Curioso, sí. El PSOE ha protegido en el Ayuntamiento de Zaragoza los intereses fiscales de comercios y empresas. Su argumentario al respecto (sin olvidar el obvio interés que tienen Pérez Anadón y los suyos de segar la hierba bajo los pies de ZeC) se ha fundamentado en la necesidad de proteger a los consumidores, sobre cuyos bolsillos repercutiría finalmente cualquier subida previa de IBI e IAE a industrias, centros comerciales y otros negocios. Sin embargo, el mismo partido quiere incrementar los impuestos autonómicos, tomando como objetivo gasolineras y eléctricas (además de los actos documentales, sean ventas de pisos de segunda mano o herencias). Aumento que, cabe suponer, acabará deslizándose por la fuerza de la gravedad desde las compañías de ambos sectores hasta los precios de los carburantes y las tarifas de la luz.

El caso es que las administraciones españolas deben muchísimo dinero, lo cual equivale a decir que lo debemos todos. Rajoy nos ha salvado del cataclismo, según dice una y otra vez, pero durante su mandato la deuda pública ha subido a razón de 100.000 millones de euros por año. Su pago está tan lejos de nuestros alcances que solo cabe rezar al Dios Mercado y a sus vicarios en la tierra para que la famosa prima de riesgo siga tranquila, comiéndole a Draghi en la mano.

Aragón en general y Zaragoza en particular arrastran sus respectivos números rojos no solo por los sobrecostes de Plaza, los agujeros de las sociedades públicas, las alegrías de la Expo y otras virguerías, sino también porque mantener los servicios públicos (que revierten su coste sobre la mayoría de la población) no sale gratis. Así que solo cabe una salida: incrementar los ingresos y reducir de manera inteligente los gastos.

Pero, claro, si los principales agentes económicos privados son intocables por su propia naturaleza benefactora (crean riqueza y puestos de trabajo) y porque además tienen la posibilidad de volcar sus impuestos en nuestras facturas... ¿Entonces? Vuelta otra vez al círculo vicioso de un país donde los ricos pagan poco y todavía quieren pagar menos. ¿Y el PSOE, qué...? 

JLT  30/10/2015 

Artículos relacionados:
One million euros, baby  Juan Manuel Aragüés
La política de los números Javier Trívez/concejal PSOE
Hacer dinero  Lola Ester 
El nuevo tripartito zaragozano Crónica de Aragón

jueves, 29 de octubre de 2015

Calculado (y canalla) delirio político 20151029

En su libro Valió la pena, el diplomático Jorge Dezcallar, recuerda los aciagos días de marzo del 2004 (tras el 11-M) cuando era director del CNI. Entonces el Gobierno le excluyó del Gabinete de crisis montado tras los atentados, le dejó sin información y finalmente le exigió que señalase a ETA pese a que la autoría islamista era sabida y estaba demostrada. Para él no hay dudas: Aznar y Rajoy (presidente saliente y candidato del PP, respectivamente) sabían que, si las bombas eran vascas, las elecciones estaban ganadas; pero perdidas si las habían puesto los yihadistas. Por eso mintieron como bellacos. Aunque, bueno... Blair acaba de reconocer que la invasión de Irak fue un error y que allí nunca hubo armas de destrucción masiva. En cambio, nuestro José María sigue en sus trece e incluso asegura que aquella triste aventura bélica "sirvió a España".

Quiero decir que en este país de países nuestro, el desprecio a la verdad política, la decencia y el respeto a la ciudadanía viene de lejos. Por ello no puede extrañarnos ver hoy a los nacionalistas catalanes despreciar olímpicamente todos los modelos de secesión democrática (referendo con pregunta clara y simple, participación masiva del censo y respuesta favorable a la independencia por parte de una mayoría muy cualificada), ni que sustituyan el derecho a la autodeterminación por una extraña rebelión parlamentaria. Pero claro... ¿que otra opción tienen? Sin este demencial procés Mas sería un cadáver político y Convergencia estaría acabada.

Así, han disfrazado de victoria sus magros resultados electorales. Artur está vivo. Y Rajoy, adalid del otro nacionalismo, el españolista, le da oxígeno sin parar, porque el desafío separatista le permite a él llamar a su vez a la unidad de los españoles, concitar una alianza patriótica en torno suyo... y ganar en la próxima cita con las urnas. Tal vez la gente no se creyese lo de la recuperación. Pero hoy España está en peligro, y eso ya... Sánchez y Rivera tendrán que entrar en razón. En cuanto al Coletas Iglesias (cuyo partido e IU parecen los únicos un poco cuerdos), siempre cabe ignorarle.

Es el delirio. Calculado y canalla.



miércoles, 28 de octubre de 2015

Y Rajoy hará... lo que tenga que hacer 20151028

En la noche del lunes, Rajoy convocó a menos de la mitad de los espectadores que solo ocho días antes habían visto el cara a cara o entrevista simultánea Iglesias--Rivera. El presidente saliente (que quiere desesperadamente ser entrante) no emociona demasiado al personal, ni siquiera cuando desgrana datos (económicos, por supuesto) que son inciertos o cuya transcendencia falsea sin ningún pudor. Don Mariano se empeña en describir una España que sólo existe en su particular imaginario y en el de los muy suyos. Quizás por eso mismo, al verle tan lejos de la realidad y tan políticamente amorfo, el otro destroyer, Artur Mas, president en funciones, se puso ayer a la cabeza del acuerdo entre Junts pel Si y la CUP para proclamar unilateralmente la independencia de Cataluña. Estos van a lo que van y el del PP, como ha dicho, hará lo que tenga que hacer. Pero aún cabe consolarse: los polacos han votado un gobierno de extrema derecha (como antes los húngaros) y los guatemaltecos han elegido presidente a un cómico.

Al haberse convertido la política española en un constante ejercicio de simulación, nadie se corta un pelo. Rajoy presume de haber salvado un país cuyo futuro, sin embargo, se presenta cual reinado de Witiza. Mas lo tiene claro: si la derecha española está preparando una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para garantizarse de facto la impunidad, ¿por qué no puede hacer él lo mismo?

En Cataluña acaban de celebrar unas elecciones con indudable proyección plebiscitaria, en las que los soberanistas obtuvieron casi la mitad de los votos emitidos. Lo cual plantea dos conclusiones obvias y perfectamente complementarias: a) proclamar la independencia a partir de tal resultado es una barbaridad democrática, y b) no puede soslayarse por más tiempo la convocatoria de un referendo con todas la garantías en el que los catalanes se definan al respecto (claramente; o sea, bajo una Ley de Claridad).

No caerá la breva. Pero la culpa es de todos. Hemos esquivado muchas responsabilidades políticas y ahora, como advirtió Platón, nos gobiernan gentes inferiores. Aunque temibles.

martes, 27 de octubre de 2015

Misterio y desastre en el mar saharaui 20151027

El helicóptero Superpuma del 802 Escuadrón de Búsqueda y Rescate desapareció de los radares a las 15 horas del jueves. Volaba desde Senegal hacia la base canaria de Gando. A partir de ese momento, una increíble combinación de despropósitos, fallos y carencias convirtieron el accidente en un nuevo misterio de la siempre misteriosa actividad del Ministerio de Defensa. El titular de dicho departamento, Pedro Morenés, y sus portavoces han manejado el caso desastrosamente. Cuatro días después, cuando escribo este artículo, tres militares españoles siguen desaparecidos. El secretismo oficial ha logrado mantener el tema en un segundo plano informativo. Pero ya se han filtrado algunas particularidades del caso: Marruecos nos ha tomado el pelo, el despliegue en ayuda de los tripulantes del Superpuma ha sido tardío y lamentable, la confusión es total... y España, una vez mas, ha mostrado su debilidad militar.

¿Han sido secuestrados por piratas los tripulantes del Superpuma? ¿Perecieron o están a la deriva en su balsa o en algún cayuco local? ¿Por qué aseguraron los marroquíes que ellos ya habían rescatado a nuestros militares?... No se sabe. Pero el misterio tiene otras vertientes aún más obvias: ¿Si el helicóptero flotaba sobre el océano frente a las costas del Sáhara, cómo es posible que no se activase una operación de rescate inmediato manteniendo la zona bajo control mediante medios aéreos? ¿No había en Canarias un patrullero de altura que pudiera alcanzar en horas la zona crítica? ¿Quién fue el responsable de que se hiciera el sábado lo que había que hacer el jueves y el domingo lo que hubiese sido necesario el viernes?

Pero no nos extrañemos. Mandamos tropas a la exYugoslavia, a despeñarse con los BMRs por la carretera del Neretva. Perdimos a toda la célula del CNI en Irak, masacrada por no se sabe quién. Y la catástrofe del Yak... Eso sí, el PP ha manejado siempre estas cosas con un desparpajo extraordinario. Si lo del helicóptero pasa cuando Chacón era ministra, ni les cuento.

Oye, y ahora veo a Rajoy por la tele. Cuenta maravillas. Rebosa autoestima. Otro misterio, mira.