sábado, 30 de abril de 2016

Chapuzas en el Parque del Agua 20160430

El Parque del Agua fue uno más de aquellos grandes proyectos públicos destinados a ser explotados por empresas privadas. Hubo un tiempo en el que Zaragoza y Aragón entero quedaron inundados de autoestima y política de escaparate (con PSOE, PP y el PAR hinchando alegremente la burbuja), a base de montar cosas que exigieron enormes inversiones a costa del contribuyente. Ahora, cuando pintan bastos, cada una de esas ocurrencias se abre por las costuras, y si sus creadores no siguen ahí metiendo pasta (de la de todos, claro), tapando los agujeros y disimulando el merdé a base de comunicación positiva... pues la chapuza sale a la luz, el personal conoce al fin los auténticos datos y todo se derrumba. Por supuesto, la ciudadanía sigue ejerciendo de pagana, porque es preciso compensar pérdidas, pagar indemnizaciones a las concesionarias o vayan ustedes a saber qué.

La Expo pudo ser una buena idea, y de hecho ofrecía la posibilidad de desarrollar un nuevo modelo más actual, más impactante y más barato. Pero se optó por recuperar la onda de Sevilla'92 y la del posterior Forum de Barcelona, dos magníficos desastres. El diseño del evento se cargó de ideas absurdas y propuestas incoherentes. No se hizo ninguna previsión razonable respecto de cuál sería, tras la megaverbena, el destino de sus amplias y costosísimas instalaciones. Los edificios emblemáticos se convirtieron en descomunales monumentos al sobrecoste y la inversión inútil. Mala concepción... y mal desarrollo. En ese contexto, el plan de negocios del Parque del Agua (un cuento de la lechera, como los que también nos contó el Gobierno aragonés en Motorland, Walqa o la mismísima Plaza) carecía de viabilidad, al igual que el empeño de poner barquitos en el Ebro. Se advirtió, ¿eh? Pero Belloch, Blasco y los demás negaron la mayor. Ayer mismo, Pérez Anadón, actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, seguía en sus trece. Tan pancho, oye.

Conocer la chapuza es el primer paso para intentar resolverla al menor coste posible. Y que sus autores queden en evidencia. Y que no se vuelva a repetir. Y que... 

viernes, 29 de abril de 2016

Cuando la gente vota, nada está escrito 20160429

Algo de razón tienen quienes critican la democracia liberal, la democracia burguesa, la democracia representativa, pues toda elección abierta viene matizada por su contexto. El dinero, el control de la información, la comunicación dirigida, los paradigmas preestablecidos... todo contribuye a determinar los resultados de cualquier consulta y a modificar esa libre voluntad de la ciudadanía, que jamás existirá como elemento químicamente puro. ¡Ah!, pero no hay mejor procedimiento que el sufragio secreto para decidir gobiernos, jefaturas, presidencias y secretarías generales. A pesar de los pesares, cuando la gente va camino de la urna nada está decidido de antemano. Y en estos tiempos digitales y fluidos, todavía menos.

El sobresalto que se ha vivido en UGT-Aragón tras la inesperada aparición de un candidato alternativo a la secretaría general sirve como ejemplo. Hace pocos años hubiera sido impensable que tal situación pudiera impresionar al aparato vigente. Pero ahora... Se dijo que José Ángel Oliván era un tapado preconcebido, no un recién llegado limpio de polvo y paja. Pero en todo caso su irrupción desafió todas las reglas del juego, porque su oponente, Daniel Alastuey, fue investido jefe hace tres años sin oposición ni más trámite que el dedazo previo de su predecesor, Julián Lóriz, y el burocrático asentimiento de los cuadros. Ayer, sin embargo, todos contuvieron el aliento hasta el último segundo... No estaba claro el desenlace. Alastuey ganó, aunque su informe solo obtuvo un aprobado muy rapadillo.

Por eso yo aconsejaría no dar nada por supuesto en lo que al 26-J se refiere. Tal vez quepa imaginar que Rajoy, con su táctica fabiana (o más bien tancrediana), logrará convertir el paso del tiempo y la inacción en decisivas ventajas. O que Rivera recogerá los réditos de su astuta imitación del centrismo dialogante. O que Sánchez seguirá de capa caída. O que Iglesias, desfondado, se vendrá abajo con todo el marasmo de confluencias, izquierdas unidas y otras gaitas... Sin embargo, estos son tiempos de incertidumbre y mudanza. La ciudadanía está muy escamada. Nada está escrito. 

jueves, 28 de abril de 2016

Tantas cosas me parecen mal... 20160428

Por supuesto, me parece mal el inicio de esa guerra mediática que cierra a Ignacio Escolar y otros contertulios los micrófonos de la SER e impide la presencia de periodistas de Prisa en La Sexta como consecuencia de la airada reacción de Juan Luis Cebrián a su aparición (bien que colateral en los papeles de Panamá. ¿Cómo no me va a parecer mal que se silencie la voz de un periodista (aunque Nacho es director de El Diario, y va a seguir ahí y en otras radios y televisiones), si yo ya fui silenciado? Pero al haberme planteado algunos esta cuestión para demostrar que el otro día, en la Complutense, Pablo Iglesias tenía razón al arremeter contra medios y profesionales de la información, he de advertirles que aquel desahogo también me sigue pareciendo mal. Lo siento, pero no acaba de gustarme el estilo del jefe de Podemos (véase su actuación durante estos meses de negociaciones políticas, amagos y paripés), que lograría mejor sus objetivos con algo más de ecuanimidad, temple y diplomacia. Pero bueno, él sabrá.

Son muchas las cosas que me parecen mal. Lo cual solo significa eso: que soy difícil de contentar.

Me parece mal que Rajoy haya capeado el temporal de estos días manteniéndose al margen de todo, como si la cosa no fuese con él. Me parece mal que el PSOE y Ciudadanos presentaran a bombo y platillo un acuerdo etiquetado como "histórico", que ahora desaparece cual si nunca hubiese existido. ¿Y cómo se van a tratar ambos partidos en la próxima campaña?, ¿de amiguitos, de adversarios, de primos, de socios, de corruptos (C's al PSOE), de versión yeyé del PP (el PSOE a C's)? Me parece mal que Otegui vaya por ahí con carita de pánfilo, haciéndose la víctima. Me parece mal que Esquerra Republicana sea tan borde, oportunista y tramposa.

Me parece mal la manipulación partidista de los medios de comunicación públicos, el cuentismo de los jefes que se acusan mutuamente de haber frustrado algún tipo de pacto, la corrupción de los poderosos que incumplen sus obligaciones más elementales y luego presumen de patriotas... Lo dicho: soy un cascarrabias. 

miércoles, 27 de abril de 2016

Que cada palo aguante su vela 20160427

Si el conflicto en el bus zaragozano desemboca por fin en un acuerdo entre empresa y trabajadores, mejor será que nadie se felicite por ello. Si acaso, permitámonos un suspiro de alivio y esperemos que la paz dure en AUZSA, que ha de seguir gestionando el grueso del transporte público en la capital aragonesa hasta el año 23. Por boca de la concejala Lola Ranera, el PSOE ha dicho que, durante esta última huelga, Santisteve y su equipo fueron "a la deriva". Es cierto, porque los de ZeC se vieron desbordados desde el primer día. Pero chirría una miaja que diga eso la portavoz de un partido cuya responsabilidad histórica en el eterno barullo de los autobuses es clamorosa. Algún día los socialistas ofrecerán un relato coherente sobre cómo y por qué prolongaron la contrata diez años dopando las complejas relaciones laborales de la concesionaria con el dinero de los vecinos.

En estos momentos, el PSOE debería hacerse a la idea de que, en el ámbito político español, cada palo ha de aguantar su vela. Y eso vale para todo y para todos; para ellos y las demás fuerzas políticas. Ayer mismo, Pedro Sánchez abrió campaña con una rueda de prensa en la que ofreció una curiosa versión de su indescifrable jugada pactista. Vamos, que él y su colega Rivera lo habían dado todo (salvo la presidencia y el control absoluto del nuevo gobierno, claro), pero el malvado Iglesias les había salido rana. Consecuencia, advirtió: la Moncloa seguirá, quién sabe por cuánto tiempo, en manos de Rajoy y su banda de presuntos o confesos corruptos (ahí se olvidó de los ERE y demás maravillas).

Don Mariano-Tancredo (otro que tal), los citados Iglesias y Rivera, los soberanistas del norte y del este... todos se han perdido por los vericuetos de un laberinto de argumentarios, conceptos y sofismas del que no sé cómo saldrán. Los socialistas, mal. Y los de Podemos está por ver, pues si la marca se deshilacha por los territorios con aspiraciones soberanas y no suma a IU lo tiene crudo. Por lo cual, si la derecha sale mejor librada el 26-J (¡a pesar de la mierda que le ha caído encima al PP!) será porque las izquierdas tampoco atinaron. Así es la vida. 

martes, 26 de abril de 2016

Sí, por favor... que sea breve 20160426

Casi me olvido de que estamos en vísperas de una nueva convocatoria electoral. Lo cual se ha debido, por una parte, a que el tejemaneje de las negociaciones entre partidos hace tiempo que dejó de interesarme, pues bien se veía que no llevaba a ninguna parte... y por otra al impacto que me produjo, en la noche del domingo, la comparecencia del exjefe conservador Hernández Mancha en La Sexta, donde aseguró que si ha aparecido en los Papeles de Panamá es porque alguien le "suplantó". Bueno, al margen de lo cómico que resultó escuchar a dicho ciudadano, las últimas revelaciones extraídas de la documentación pirateada a Mossack&Fonseca no cesan de dar pistas sobre tramas (variadas en el origen y la adscripción ideológica de sus integrantes) cuyos actores son personajes de proyección histórica. A ver dónde para todo ello. De momento, lo del tal Hernández fue cosa fina. Contemplar el apuro en que esos famosos papeles han puesto a los presuntos evasores fiscales es todo un placer para los mindundis.

Habrá nuevas elecciones porque el 20-D dejó un panorama imposible. Cabía una gran coalición, que hubiese dispuesto de mayoría parlamentaria abrumadora y un encaje natural en los actuales dogmas políticos y económicos de la UE. Pero el PSOE no podía meterse en semejante encerrona y el PP de Rajoy no quería. En cuanto a Ciudadanos... solo deseaba quedar de bueno de la película. Por otra parte, lo de los apaños entre conservadores y socialdemócratas no funciona. Véase lo ocurrido en Austria, donde los dos partidos tradicionales se han derrumbado en las presidenciales a favor de un populista de extrema derecha.

No me creo las encuestas publicadas (obviamente cocinadas al gusto de cada casa). Tengo la impresión de que Podemos (el Coco) no caerá, sobre todo si expande su vocación unitaria. Intuyo, sin embargo, que los resultados de un futuro 26-J no calcarán el reparto actual... Pero sobre todo me interesa que la campaña sea más breve. Va a ser la tercera (en otras comunidades, la cuarta) en poco más de un año. Abrevien pues el tránsito. Que ya estoy muy currado, y me canso.

JLT  26/04/2016